
ADVENTURE RIDING Y SEGURIDAD
- Home
- ADVENTURE RIDING Y SEGURIDAD
Ropa y protección ideales según tu perfil de piloto
A nadie se le escapa que el sector del adventure riding está experimentando un crecimiento exponencial en los últimos años, casi a remolque de todo el sector de la moto, con cifras que lo avalan y que son increíbles. Los mismos fabricantes de motos se dividen entre los que compiten por sacar el nuevo modelo adv a costa de ser una revisión cosmética del anterior, y los que intentan surfear la ola sacando su primera interpretación del ‘deus ex machinaaunque siempre hayan formado parte de un sector totalmente distinto».
Aunque es posible que estemos viviendo una especie de inflación de modelos adventure, pocos de los cuales son realmente modelos de adventure, la competencia siempre ha llevado a la obligada evolución de los productos con innovaciones a menudo interesantes, sobre todo desde el punto de vista del cliente final. Paralelamente, los sectores de la ropa técnica, la protección y los accesorios han tomado la misma dirección, creando productos híbridos que encuentran su lugar entre los productos clásicos de carretera/touring y los específicos de enduro/mx.
Sin embargo, la rápida evolución del sector ha creado «fantasmas»: muchos motoristas han decidido convertirse al todoterreno siguiendo la corriente o el enamoramiento de las hechizantes imágenes de las redes sociales. Llegados en gran parte del asfalto, el uso de motos ya no especializadas e incómodas, sino de dos cilindros, a menudo ultratecnológicas, similares a las de toda la vida, ha permitido eliminar el «muro de Berlín» entre los dos mundos. La parte positiva fue que acercó a mucha más gente al polvoriento mundo de tierra y barro, muchas veces visto de reojo; pero como toda moneda tiene dos caras, la negativa es que gente sin experiencia off-road se encuentra en la montaña con misiles de 250 kg y sin la protección adecuada…
Puesto que la seguridad siempre está en el centro de todo, veamos los cuatro perfiles principales de adventure rider con los pros y los contras de su ropa técnica.
Principiante
Siempre ha usado moto de carretera, quizá customizadas; un amigo del grupo compró la Teneré y cuelga fotos atractivas en su perfil personal de instagram. Nos encontramos, charlamos y nos damos cuenta del entusiasmo contagioso del «aspirante a piloto de aventura» que ahora puede explorar el mundo entero y luego, «incluso se puede hacer enduro con esta moto… ¡mira a Pol Tarrés y Kirian Mirabet! Llega a casa por la noche, enciende el ordenador y se ve inmerso en un mundo de fantasía al estilo de Jumanji, con todas las trampas; pero éstas las descubrirá con el tiempo. Llega la moto, se instalan los accesorios de aventura (maletas rígidas, luces adicionales, barras de protección, etc.) y salimos a dar nuestros primeros paseos. Analicemos la ropa:
- Botas:
las de siempre porque las motos son motos, a veces incluso bajas; también he visto zapatillas de montaña y botas militares.. Los materiales son resistentes, protección de maléolos, suela gruesa…
- Pros: son cómodas y no gastas dinero en un par de botas «redundantes».
- Contras: el contexto es completamente diferente y la moto, sobre todo al principio, la ‘apoyas’ muy a menudo… algo que no suele pasar en carretera, con suerte. Faltan materiales adecuados para ser ‘maltratados’, refuerzos reales en el tobillo y el pie (entre las articulaciones más complejas del cuerpo), rigidez torsional y altura.
Traje: aquí pasamos de un traje de carretera con protectores integrados a unos vaqueros con chaqueta touring… al final las protecciones están ahí.
- Pros: de nuevo, se trata de prendas que ya posees normalmente y que, de hecho, llevan protecciones integradas.
- Contras: A nivel general, no hay grandes problemas con el uso de un traje de cordura de estilo touring. Hay tres «inconvenientes» principales: el offroad implica moverse mucho y conducir varios kilómetros de pie. Todo este movimiento está limitado, más o menos según el modelo, por las caracteristicas mismas de los modelos touring y por el peso Además, a menudo pasarás calor y abrir las cremalleras de ventilación no siempre ayuda mucho. Quitarse la chaqueta (o abrirla) no es una opción porque te quedarías sin una protección muy importante: el protector de espalda. Además, las protecciones contenidas en los trajes de turismo (y también en los de aventura) se mueven y nunca están pegadas al cuerpo: esto significa que en caso de caída (que, como se ha dicho, ocurre con más facilidad que en carretera) a veces te encuentras descubierto justo en el punto de impacto.
- Casco: de nuevo, el casco integral de carretera de todos los tiempos. ¿400€ de Shoei no encajan?
- Pros: ya está en el garaje, protege muy bien, es silencioso y ventilado, la lluvia no entra..
- Contras: Si alguna vez has probado el off-road con un casco de carretera, ya sentirás los primeros síntomas de asfixia. De hecho, los cascos de carretera están diseñados para ser aerodinámicos a altas velocidades y la zona de la barbilla está muy cerca de la boca y bastante ajustada. Esto no permite una ventilación suficiente cuando empiezas a tener que empujar la moto, levantarla o hacer algunas maniobras exigentes y te provocará rápidamente falta de aire. La visera abierta nos llenará la cara y los ojos de polvo y, si está cerrada, se rellenará hacia dentro y hacia fuera, limitando nuestra ya limitada visión en términos de ángulo visual. La ausencia de la alita parasol acosará en los días soleados y las lentes oscuras integradas crearán problemas visuales (además de polvo).
- Guantes: ídem. Cuero, cordura con protecciones, invierno…
- Pros: protegen de las caídas y del frío, ya los tienes.
- Contras: fuera de la carretera estás en constante movimiento; freno, embrague y acelerador se utilizan constantemente. Un guante de carretera resulta muy incómodo en poco tiempo, además de restringir el movimiento y generar fatiga en las articulaciones de la mano.
Intermedio
Tras unos meses comiendo polvo, dando tumbos y encontrándose en algunas situaciones delicadas, decide buscar un par de opiniones y buscar por ahí soluciones más óptimas que le permitieran pilotar mejor y mejorar. «Al fin y al cabo, no soy un corredor del Dakar, sólo hacen falta algunos trucos… mira Endurak»…
- Botas: llegan las primeras dedicadas adventure.
- Pros: están diseñados para un uso todoterreno en condiciones óptimas, permiten una libertad de movimientos decente, cuentan con protectores más seguros, suelen ser impermeables y, en su mayoría, también permiten llevarlos debajo de un pantalón normal, además de los pantalones de moto.
- Contras: Si te limitas a pistas de tierra y rutas poco exigentes… no hay notas negativas particulares. Algunos modelos están bien diseñados y cuentan con protecciones dignas de mención
- Traje: llega el traje dedicado al adventure riding.
- Pros: de nuevo, están diseñados de forma lógica y no presentan mayores problemas -si- te limitas a caminos sencillos en espacios abiertos. Suelen tener capas impermeables extraíbles o incluso laminadas en el exterior para evitar la lluvia, tienen mejor ventilación, materiales más resistentes a la abrasión en las zonas más propensas al desgaste, colores más claros, bolsillos interiores y exteriores y correas de ajuste.
- Contras: Aún así, si te limitas a rutas «normales»… las cosas mejoran en comparación con la configuración de perfil principiante. Podrás disfrutar de la conducción por carretera y fuera de ella con seguridad, con materiales más adecuados e incluso de viajes de aventura mixtos sin tener malas experiencias.
- Casco: llega el casco de aventura
- A favor: la evolución es radical. Por fin se puede respirar, tanto que algunos modelos parecen un casco jet si no se estás acostumbrado. Normalmente se pueden añadir gafas para una mejor visión y mayor seguridad, además de poder bajar la visera (a menudo incluso con las gafas puestas) para protegerse de la lluvia y el frío. Algunos modelos carecen de visera parasol, lo que también realza la sencillez y ligereza del casco. La presencia del parasol (desmontable) mejorará la visión en los días soleados.
- Guantes: llegan los guantes adventure.
- Pros: menos fatiga de la mano, mejor agarre, más comodidad y protección en los nudillos y a menudo en las palmas a pesar de perder impermeabilidad y protección contra el frío en la gran mayoría de los casos.
- Contras: tras horas de conducción todoterreno, pueden empezar a acosar.
Avanzado
Ha pasado mucho tiempo desde las primeras salidas a rodar con «miedo» e inestabilidad, haciendo giros con el pie en el suelo y quedándote boquiabierto cuando alguien más atrevido se presentaba con un derrape sobre la grava… Ha pasado mucha agua bajo el puente (y también en las botas), has visto el terreno lo suficientemente de cerca como para entender que has acertado al comprar ciertos materiales y has hablado, intercambiado ideas y consejos con suficiente gente entre salidas y eventos dedicados como para pasar al siguiente nivel. Las velocidades cambian, las rutas son cada vez más desafiantes y aparece el deseo de mejorar y copiar a ese tipo de Instagram porque «si él puede hacerlo, yo también».
- Botas: Llegan botas de Enduro o Cross.
- Pros: por fin tobillo, espinilla y perone gracias. Golpes contra piedras o ramas en las espinillas, atrapamiento del pie durante un giro, una caída desde parado con la moto en el pie.. Por fin se ha conseguido un nivel de protección adecuado para el propósito.
- ContraLa movilidad se reduce mucho según el modelo, la sensibilidad en el uso de marchas y frenos hay que ganarla desde cero, la impermeabilidad es casi nula, es imposible calzarlos bajo los pantalones a no ser que se dediquen al off-road (fuera de las botas)… y si se quiere andar, casi parecerá que se va esquiando. También habrá que modificar la altura de la palanca de cambios y del freno.
- Traje: ‘adiós’… llegan pantalón y camiseta de enduro o ropa técnica ligera específica y protectores individuales.
- Pros: gran libertad de movimientos, transpirabilidad y posibilidad de vestirse por capas con materiales que ocupan poco espacio una vez retirados pero que permiten permanecer protegido para el uso de los protectores dedicados que veremos en unas líneas. Los costes suelen ser mucho más bajos.
- Contras: seguirás teniendo que conservar tu traje de carretera o de aventura para las salidas por la calle o el uso diario por la comodidad de llevar protectores integrados, tardarás más en vestirte y desvestirte y, salvo en algunos casos, necesitarás un traje impermeable para llevar a todas partes.
- Protecciones: vienen las dedicadas. Peto, coderas, rodilleras, proteccion caderas…
- Pros: se está muy bien protegidos, ya que los protectores permanecen pegados al cuerpo sin moverse en ningún momento y, según el modelo, proporcionan abrigo cuando hace frío, pero también una buena ventilación cuando hace calor.
- Contras: pueden ser un poco incómodos en algunos casos y «más calientes» que los integrados, pero el alto nivel de seguridad debería prevalecer.
- Casco: llega el casco técnico de Enduro o Adventure.
- Pros: barbilla aún más pronunciada para una mejor ventilación, más entradas de aire, sin lentes de sol y, por tanto, más ligero, aleta parasol más grande y, en algunos casos, sin visera porque las gafas de enduro son imprescindibles.
- Contras: un casco más ruidoso, menos abrigo en caso de lluvia, menos aerodinámico y en caso de no tener visera, incómodo en trayectos donde la lluvia es posible.
- Guantes: llegan los guantes de enduro/cross.
- Pros: ligereza, movilidad total, agarre, coste…
- Contras: cero impermeabilidad, cero protección, cero abrigo contra el frío.
Expert
Miles de kilómetros de pistas de tierra, trialeras, barro, calor, frío, caídas, vistas, risas, lágrimas… llegas a tener un nivel lo suficientemente bueno como para participar en pruebas con roadbooks como motos o hacer entrenamientos específicos, para ponerte en todo tipo de situaciones difíciles sin preocuparte demasiado por posibles caídas o problemas. Puedes hacer rutas con los ojos cerrados que antes eran impensables o precursoras de ansiedad.
- Botas, mono y guantes como para nivel avanzado, aunque en el 99% de los casos los pantalones y la camiseta de enduro sustituirán a cualquier traje.
- Protecciones: ir rápido o tomar rutas difíciles, especialmente con motos de 200 kg, puede tener graves consecuencias. Por este motivo, a menudo se prefieren rodilleras ortopédicas o semiortopédicas en lugar de las estándar, petos de enduro/cross con protectores de nivel 2 en pecho y espalda y un collarín que limite el movimiento de la cabeza para evitar compresiones o imperestesias cervicales.
- Pros: máximo nivel de seguridad
- Contras: molestias y coste elevado
- Casco: estrictamente enduro/cross sin viseras ni tonterias
- Pros: ligereza y ventilación
- Contras: poco adecuado para viajes de varios días
Con este artículo no pretendo categorizar a las personas en función de su vestimenta ni criticar determinadas elecciones: lo que he escrito es un simple resumen de miles de kilómetros y años comiendo polvo y, más aún, una descripción de mi propia historia y la de muchos otros.
Yo también fui principiante y luego pasé a los otros escalones. Y yo añadiría: ningún paso adelante es obligatorio. Uno va en moto para divertirse, sentirse bien, vivir y disfrutar momentos y lugares inolvidables, y cada uno lo hará con el perfil que sienta más suyo.
Lo importante, como siempre, es tener la voluntad y la humildad de buscar con objetividad y escuchar a los que tienen más experiencia. No buscar atajos o comprar accesorios a proveedores chinos online sin certificaciones ni homologaciones porque cuestan la mitad. Hoy en día disponemos de tecnología y recursos suficientes para tener motos totalmente fiables así como ropa y accesorios dedicados para todos los gustos, todos los bolsillos y ¡con altos estándares de seguridad!
La vida es una.. ¡Gas a la vida!
Como siempre, para cualquier pregunta, consejo o crítica, ¡puedes encontrarme en Instagram (click) o dejando un comentario más abajo!
Fotos de Maria Giovanna Diana